Se concentra en el lugar donde se educarán los estudiantes con discapacidad y con necesidades educativas especiales (NEE) y concretamente en garantizar que dichos estudiantes tengan acceso a escuelas y clases regulares ¨ ….asegurar a los estudiantes la igualdad de oportunidades, incluyendo a aquellos con discapacidades importantes, para que de este modo reciban unos servicios educativos eficaces junto con la ayuda complementaria y los servicios de apoyo necesarios, clases de edad adecuada, en las escuelas de su vecindario,
con el objetivo de prepararlos para una vida productiva como miembros integrantes de la sociedad.¨
Esta nace más desde una perspectiva de derechos humanos.
Las limitaciones para ello están más en:
- 1. las actitudes
- 2. los valores
- 3. la puesta en marcha de compromiso respecto a los principios de educación y comunidades incluyentes
- 4. la reducción de los niños en escuelas segregadas de educación especial
- 5. redireccionamiento de recursos
- 6. trabajo en el apoyo y formación de maestros
- 7. la implementación de un modelo social de discapacidad
- 8. el reconocimiento que las mayores barreras para la inclusión están creadas por la sociedad
- 9. el no escuchar el punto de vista de las personas con discapacidad sobre sus experiencias en las escuelas de educación especial
Poco habla de cual debería ser el grupo meta de la inclusión, de que consecuencias hay para las escuelas, de cómo hacerla, de los resultados esperados y de que tipo de sociedad se desea desarrollar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario